Ranking 2025: Las cinco ciudades que lideran la innovación tecnológica en el mundo

admin By admin 2025 年 11 月 1 日

Cinco ciudades han surgido como líderes en innovación tecnológica, según el Índice Global de Innovación 2025. Desde Shenzhen hasta San Francisco, este ranking destaca cómo cada núcleo transforma la vida cotidiana de sus habitantes con avances que impulsan el futuro inmediato: transporte impulsado por inteligencia artificial, una rutina diaria sin necesidad de emplear dinero en efectivo y circulación en autos autónomos alimentados con abundantes fuentes de energía verde.

## Índice Global de Innovación 2025

El Índice Global de Innovación 2025, publicado anualmente por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, eligió a las principales ciudades o zonas metropolitanas basándose en criterios como el nivel de inversión, progreso tecnológico, tasas de adaptación e impacto socioeconómico.

De entre los 100 núcleos más destacados, que incluyen San Francisco y Shenzhen, China, estas urbes representan más del 70% de las patentes globales y la actividad de capital de riesgo.

### Las 10 ciudades principales en innovación tecnológica

1. Shenzhen-Hong Kong-Guangzhou (China)
2. Tokyo-Yokohama (Japón)
3. San Jose-San Francisco (Estados Unidos)
4. Pekín (China)
5. Seúl (Corea del Sur)
6. Shanghai-Suzhou (China)
7. Nueva York (Estados Unidos)
8. Londres (Reino Unido)
9. Boston-Cambridge (Estados Unidos)
10. Los Ángeles (Estados Unidos)

## Shenzhen-Hong Kong-Guangzhou, China

Por primera vez, una metrópoli de China entró en el top 10 del ranking, impulsada por su creciente número de patentes, inversión científica y crecimiento del capital de riesgo. En este año, China ingresó 24 de los 100 núcleos líderes del informe.

El centro tecnológico del sur de China — Shenzhen-Hong Kong-Guangzhou — fue considerado el número 1 del ranking por el alto nivel tecnológico y su fuerte presencia en la vida cotidiana y cultura de la región.

Los habitantes de Hong Kong, por ejemplo, pueden entrar a un mercado callejero donde los vendedores usan códigos QR para cobrar sus mercancías, junto a carteles de precios escritos a mano. Los propietarios de pequeñas tiendas gestionan sus entregas a través de tres aplicaciones diferentes.

Desde 1997, Hong Kong implementó la tarjeta inteligente Octopus, un método de pago digital para el transporte público que ahora se utiliza para comprar una infinidad de productos y servicios: desde máquinas expendedoras hasta parquímetros.

Por la noche, es posible tomar el famoso Star Ferry y presenciar el espectáculo “Symphony of Lights”, que sincroniza música con luces, láseres y pantallas LED en 43 edificios. También destaca el PMQ, una antigua estación de policía que ahora alberga estudios, tiendas y cafés, y es sede de grandes corporativos tecnológicos como Huawei y Tencent.

Shenzhen se transformó radicalmente de un pequeño pueblo pesquero a una potencia tecnológica, gracias a políticas como la creación de la primera Zona Económica Especial en 1980, que ofreció exenciones fiscales e incentivos para estimular la inversión y la innovación.

En 2008, Shenzhen recibió la distinción de Ciudad Creativa de la UNESCO por sus inversiones en espacios de creación como el Shenzhen Open Innovation Lab. Recientemente, la ciudad estableció un récord Guinness con la exposición de drones más grande del mundo, que empleó casi 12,000 dispositivos.

## Tokyo-Yokohama, Japón

En segundo lugar, la zona metropolitana de Tokio-Yokohama destaca por producir el porcentaje más alto de presentaciones internacionales de patentes, superando el 10% global.

Los residentes aseguran que la tecnología y la innovación se sienten prácticas en cada rincón, sin ser fantasiosas. Dana Yao, habitante de la capital nipona y Estados Unidos, comenta:

> “En Japón, la tecnología no es una imaginación salvaje de coches voladores como todos imaginamos para 2050.”

En Tokio, la tarjeta del tren se puede usar para pagar autobuses, máquinas expendedoras y sensores de inteligencia artificial en tiendas de conveniencia que permiten autopago y pago sin efectivo.

Estas pequeñas, pero potentes innovaciones, son de alta tecnología pero siguen siendo humanas y realmente útiles, agrega Yao.

El Hotel Henn Na es otro ejemplo de automatización, donde el registro es totalmente automático, parte del personal es robótico y las “camas inteligentes” ajustan la temperatura automáticamente.

Para el transporte, funciona el tren sin conductor en la línea Yurikamome de la Bahía de Tokio. Este sistema automático ofrece vistas impresionantes de la ciudad y el Puente del Arco Iris.

Además, teamLab Planets ofrece una experiencia artística inmersiva en tecnología, con salas que reaccionan a los movimientos, a través de la luz y sonido.

## San Francisco, Estados Unidos

La sede del famoso Silicon Valley, el área metropolitana de San José-San Francisco, es la ciudad líder mundial en capital de riesgo, generando casi el 7% de las operaciones globales.

Esta región presenta la mayor concentración per cápita de actividad innovadora, según el informe GII.

San Francisco atrae continuamente a emprendedores y startups, siendo un ecosistema ideal para aprovechar oportunidades creadas por el desarrollo de la inteligencia artificial.

Aquí, las empresas tecnológicas prueban productos antes de su lanzamiento masivo, que suele ocurrir entre seis y doce meses después.

Por ejemplo, los servicios de transporte por aplicación, como Uber y Lyft, fueron probados inicialmente en esta área antes de expandirse globalmente hace una década. Actualmente, los coches autónomos Waymo tienen una presencia significativa y están disponibles para cualquier usuario que descargue la aplicación.

## Pekín, China

La capital china es líder mundial en resultados de investigación científica, contribuyendo con el 4% de todos los artículos publicados globalmente.

Los habitantes destacan que Pekín combina una infraestructura de alta tecnología con profundas raíces culturales.

Elle Farrell-Kingsley, entrevistada por BBC, afirma:

> “Pekín combina innovación, cultura y habitabilidad, lo que hace que sea simultáneamente avanzado y único.”

La vida diaria está impulsada por súper aplicaciones como Alipay y WeChat, que ofrecen traducción, pagos con código QR y opciones para ordenar comida.

La inteligencia artificial, especialmente tecnologías como Deepseek y DouBao, está integrada en servicios cotidianos para facilitar la vida, especialmente para los angloparlantes.

Sin embargo, al salir a la calle, algunos servicios pueden no funcionar tan bien como en otras urbes.

El transporte se apoya en avanzadas versiones de inteligencia artificial, destacando el robotaxi Apollo de Baidu.

## Seúl, Corea del Sur

En quinto lugar se encuentra Seúl, con el 5.4% de las solicitudes globales de patentes y líder en Asia en inversiones de capital de riesgo, solo detrás de San Francisco.

Los residentes reconocen el impulso de Corea del Sur por innovar basado en la necesidad, hace apenas dos generaciones.

Chris Oberman, habitante de Seúl desde 2024, comenta:

> “Después de la Segunda Guerra Mundial, el país tuvo que competir a través de innovaciones y tecnología. Los abuelos de muchas personas vivían en la pobreza, por lo que todavía hay un gran impulso para crecer, mejorar e innovar.”

La vida diaria incorpora muchos servicios tecnológicos e innovadores. Por ejemplo, las casas cuentan con puertas que se abren con códigos digitales y los sistemas de pago electrónico funcionan desde el smartphone.

> “Llaves, tarjetas, mi cartera y dinero en efectivo los puedo dejar en casa,” añade Oberman.

Los visitantes pueden disfrutar de infraestructuras futuristas como Cheongyecheon Stream, una plaza peatonal donde circulan autobuses eléctricos autónomos con paradas flexibles.

Las tiendas de conveniencia operan 24/7 con sistemas de pago electrónico y máquinas inteligentes que permiten tomar productos y pagar en cualquier momento, mientras la inteligencia artificial rastrea el inventario y previene robos.

Estas ciudades representan el motor global de la innovación tecnológica para 2025, impulsando avances que cambiarán la forma en que vivimos, trabajamos y nos conectamos con el mundo.
https://eldiariony.com/2025/11/01/ranking-2025-las-cinco-ciudades-que-lideran-la-innovacion-tecnologica-en-el-mundo/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *