Guía para manejar un préstamo de auto ‘bajo el agua’: evita mayores deudas por financiamiento

admin By admin 2025 年 10 月 18 日

De acuerdo con estimaciones de Edmunds, un organismo que recopila el inventario y la información automotriz en Estados Unidos, más del 26% de los compradores de autos nuevos en el país mantienen sus créditos con patrimonio neto negativo para el pago correspondiente al segundo trimestre del 2025.

Se trata de una cifra alarmante en un contexto de deudas crecientes, que obliga a los consumidores a tomar decisiones críticas en un mercado cada vez más complicado, ya que es la cifra más alta en más de cuatro años.

### ¿Qué significa tener patrimonio neto negativo?

De acuerdo con Edmunds, el capital negativo se refiere a una situación en la que el comprador debe más de lo que vale su vehículo, colocándose “en una situación desfavorable”, conocida popularmente como estar “bajo el agua”.

Esta condición complica el momento en que el comprador desea cambiar su vehículo por uno nuevo, ya que tendrá que liquidar lo que debe y, al mismo tiempo, asumir los pagos del nuevo préstamo.

El monto promedio adeudado en estos préstamos en situación desfavorable fue de $6,754, lo que subraya los crecientes riesgos de adquirir una deuda automotriz no planeada.

### Factores que agravan la situación

“Ivan Drury, director de análisis de Edmunds, afirma:

*“Que los consumidores tengan problemas con sus préstamos de coche no es una tendencia nueva, pero hay más en juego que nunca en el panorama financiero actual. Las presiones para acceder a financiamiento, desde el aumento de precios de los vehículos hasta las tasas de interés más altas, están agravando los efectos negativos de decisiones como cambiar de coche demasiado pronto o acumular deudas en un nuevo préstamo.”*

En otras palabras, el riesgo de terminar en una situación desfavorable es más alto que nunca.

### ¿Cómo evitar caer en un problema de capital negativo?

Aquí te presentamos algunas recomendaciones para evitar o salir de esta situación:

#### 1. Conserve su vehículo actual el mayor tiempo posible

Si te encuentras en una situación financiera difícil, la manera más sencilla es conservar tu vehículo actual y seguir pagando. El tiempo y la paciencia son tus mejores aliados.

Cada pago reduce el saldo, mientras que la depreciación del vehículo disminuye después de los primeros años. Con el tiempo, el saldo del préstamo caerá por debajo del valor del vehículo.

Resistir la tentación de cambiar por un auto nuevo evita gastos innecesarios.

Según Edmunds, los compradores que tenían un capital negativo en su vehículo actual y lo incorporaron a un préstamo para un vehículo nuevo pagaron un promedio de $915 al mes, cifra muy alta en comparación con el promedio de la industria, que es de $756. Además, financiaron $12,145 más que el comprador típico de un vehículo nuevo.

Conservar tu vehículo y ponerte al día con el saldo puede no ser emocionante, pero es la forma más segura para evitar que tu deuda siga creciendo.

#### 2. Refinanciar tu deuda o convertirla en un nuevo contrato de arrendamiento

Un buen contrato de refinanciamiento puede mitigar el monto de un patrimonio negativo.

Si tu crédito ha mejorado o las tasas de interés son más bajas que cuando abriste tu crédito inicialmente, un nuevo préstamo podría reducir el monto de tu mensualidad y ayudarte a ponerte al día.

Otra opción es arrendar tu próximo vehículo en lugar de financiar su compra. Aunque tendrás que pagar cuotas mensuales más altas, ya que estarás liquidando el valor neto negativo de tu vehículo actual junto con las cuotas del arrendamiento del nuevo vehículo.

Al finalizar el arrendamiento, ya no estarás en desventaja y podrás dejar tu vehículo al finalizar el contrato.

El inconveniente es que no tendrás un vehículo para entregar como parte de tu enganche, por lo que podrás arrendar de nuevo o financiar tu próxima compra de auto nuevo o usado.

#### 3. Evita caer en una situación de patrimonio negativo desde un inicio

La mejor solución es la prevención.

Comprar un auto nuevo suele causar una pérdida de valor desde el momento en que lo sacas del concesionario. Un auto nuevo pierde alrededor del 20% de su valor durante el primer año, lo que significa que incluso un préstamo modesto puede generar una deuda mayor al valor del auto si no planificas un pago inicial importante.

Comprar un auto usado te permitirá evitar la peor depreciación. Un vehículo de 2 o 3 años tiene una larga vida útil y puede mantener cobertura de garantía.

En estos casos, te conviene comprar un vehículo usado certificado, que debe pasar una inspección del concesionario y contar con una garantía extendida, la cual te protege de estafas por fallas no consideradas en un plazo corto de tiempo.

También puedes dar un enganche mayor, de al menos el 20%. Esta alternativa te ayudará a reducir tu deuda más rápido que el valor del auto y obtener un patrimonio positivo en menor tiempo.

Finalmente, evita los plazos de préstamo demasiado largos, superiores a 72 meses. Aunque un préstamo de 60 meses o menos puede ser más caro mensualmente, es mucho más seguro financieramente.

### Reflexión final

Estar bajo el agua con un préstamo de auto no es catastrófico, pero requiere disciplina para salir adelante.

El primer paso es la prevención: compra con inteligencia, realiza un pago inicial sólido y evita un préstamo demasiado largo.

Si ya estás en apuros, la mejor opción es quedarte con el auto hasta recuperar el capital, concluye Edmunds.
https://eldiariony.com/2025/10/18/guia-para-manejar-un-prestamo-de-auto-bajo-el-agua-evita-mayores-deudas-por-financiamiento/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *